Ligeti describe su obra, una provocación posdadaísta con un fascinante resultado: el coro-orquesta de metrónomos materializa el "sonido elemental" del mundo contemporáneo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhOgoSt_FfQALBSBGA0WLOmKRiqSREOdAiL_5B3d3uQh5bM-CUXThrUxTJk6e6Uc_IRqo0osw8oSGj1qkTVTPtDdMNYc3EegqcyoWkh7yJNZAcVtEPP2Lvvgh0QHkGaFM75BIodl9CNe_tp/s1600/Gyrgy%252BLigeti.jpg)
"…al inicio, el numero de metrónomos cliqueando es tan grande que escuchados juntos, el sonido parece ser de carácter continuo. Cuando los primeros metrónomos comienzan a descansar, el sonido estático y uniforme se adelgaza y es posible que ritmos mas complejos sobresalgan del bloque sonoro que se rompe. Estas estructuras rítmicas se vuelven mas y mas claras al tiempo que más metrónomos se van parando: cuando la complejidad comienza a reducirse, la diferenciación rítmica crece. Al final de la obra, con solo unos instrumentos que quedan cliqueando, la diferenciación se reduce aún mas: el patrón rítmico se vuelve mas regular. Cuando un solo metrónomo queda cliqueando, el patrón se vuelve completamente periódico" (Ligeti, 1982).
http://www.youtube.com/watch?v=QCp7bL-AWvw&feature=player_embedded
No hay comentarios:
Publicar un comentario